Hace unos días estuvo en Madrid Julio Paredes, director de la «Editorial de la Universidad de los Andes«, una de las grandes editoriales universitarias de Colombia, tanto por la enorme cantidad de títulos de su catálogo como por la enorme calidad de lo que editan. Quería enseñarme una revista sobre edición que acaban de poner en marcha. La revista se denomina «Contraportada«.
Hace ya un par de meses, hice referencia en este blog a la aparición de una nueva colección denominada «La Biblioteca Editorial«, una serie de “libros sobre edición” que esta editorial había puesto en marcha. A esa colección, que juzgué como fundamental, quizá le faltaba la guinda de una revista de periodicidad trimestral que abordara el devenir y la reflexión sobre la edición universitaria a nivel mundial. Y este es el objetivo que la revista persigue.
La revista impresiona en cuanto abres sus páginas. Reproduzco aquí el contenido principal para que pueda comprobarse lo que afirmo:
CONTENIDO
- Las publicaciones académicas en China oriental (Zhao Lihua).
- Las editoriales universitarias: una visión australiana (Agata Mrva-Montoya).
- Reconocimiento académico del libro científico en español y de las editoriales universitarias iberoamericanas (Elea Giménez).
- La experiencia de la Editorial FLACSO Ecuador: sobre el oficio de la edición académica (María Cuvi).
- Editorial UN, a la altura de sus lectores (Alfonso Espinosa y Esteban Giraldo).
- La edición universitaria y el desarrollo actual de la University of Texas Press (Inés Ter Horst).
ENTREVISTAS:
- Editar para una comunidad de lectura y escritura (Camilo Ayala Ochoa).
- Recetas propias: la editorial UNESP en Brasil (Jézio H.B. Gutierrez).
No creo necesario insistir en que de los investigadores que escriben solamente conozco a «Elea Giménez«, investigadora del CSIC de España y directora del Grupo de investigación sobre Libro Académico (ILIA), cuya labor sobre el análisis del libro académico es manifiestamente encomiable. También conozco a Camilo Ayala, autor de «La cultura editorial universitaria«, uno de los grandes libros sobre edición académica publicado en estos últimos años, del resto de los autores obviamente no conozco a nadie. Y resalto el artículo del investigador chino, magnífico, me he interesado especialmente por la expectativas que abre, pues comienzo seriamente a pensar que en los próximos años el mercado chino puede presentar una excelente oportunidad para la edición en castellano.
La aparición de estas revistas sobre edición responde, a mi juicio, a una creciente demanda de información y de visiones internacionales sobre el devenir del libro por parte de los profesionales e investigadores, en unos entornos marcados por la incertidumbre y por la irrupción masiva de la tecnología en la producción de contenidos. La edición universitaria, a la cabeza de la innovación y el emprendimiento, tanto en América Latina como en España, es la única área de la edición que puede abordar con criterio y medios esta ingente labor de creación de productos de reflexión. Como ya he señalado en numerosas ocasiones, se hace imprescindible el que este tipo de revistas y libros sean fácilmente conseguibles desde cualquier parte del mundo. Estamos ante un mercado global e hiperfragmentado y tanto la edición digital como la impresión bajo demanda son un enorme aliado a la hora de visibilizar y viralizar este tipo de productos. Si es importante el sacar al mercado un producto excelente, lo es mucho más pensar en términos de omnicanalidad en la distribución.
Alabo pues la iniciativa de editar Contraportada que, permíitanme que insista, me ha parecido soberbia, conocer la edición universitaria china, australiana o la de Texas, no es cualquier cosa. Es un proyecto de una envergadura colosal al alcance de muy pocas editoriales. En este caso la Universidad de los Andes ha acertado de pleno.
La revista puede ser leída desde este enlace:
http://uniandes.ipublishcentral.com/product/revista-contraportada
Me señala su editor que el número 2 de la revista está ya en imprenta, así que me haré con este número en la FIL de Guadalajara.
· Ublicación: Revista
· Issn: 2539-0414
· Peso: 0.29 kg.
· Número de páginas: 180
· Año de edición: 2017
· Edición: 1
· Encuadernación: Rústica
· Formato: 16 x 22 cm
· Código de barras: 977253904100701
· Colección: Revista Contraportada
[…] en edición universitaria y académica, editada por la Universidad de los Andes, y que ya comenté hace un tiempo en este blog con motivo de la aparición de su número 1. Si este primer número impresionaba por la amplitud […]