Categoría: Sin categoría

¿Cuánto contamina la industria editorial española?

Desgraciadamente, no se sabe. Hemos realizado un ejercicio empírico para establecer una cifra, sin pretender convertir este dato en objetivo y riguroso. La cifra a la que llegamos es de 79.253 toneladas de CO₂ que […]

Libros para reflexionar

Sin prisa pero sin pausa, estoy dedicado a escribir diferentes textos, desde informes para amigos editores a un proyecto de conversión de un evento sostenible, pasando por un libro acerca de la evolución del sector […]

Del ecofriendly a la ecocompra en el libro

Es obvio que la sensibilidad medioambiental de la ciudadanía se ha incrementado desde la pandemia y tan surgido nuevos hábitos de consumo. Esta aseveración me lleva a pensar que quizás debería comenzar este post respondiendo […]

El blog ya no es sexy

Hace unos días, extraje los datos de mi blog. Dejo a juicio de mis lectores la consideración sobre las magnitudes que comparto. Pero la reflexión que me surge va en otra línea. Entre 2005 y […]

Insostenibilidad

Como lector habitual de libros de ensayo lo que más aprecio de un texto es que te lleve a reflexionar y cuestionarte lo que dabas por evidente y obvio. Y esto es lo que me […]

Tres retos y un desafío

Por lo que leo, y me cuentan, el año 2022 se ha cerrado un poco mejor de lo previsto, pese a la desaceleración de los últimos meses. Las expectativas para este 2023 vienen marcadas por […]

La significación simbólica de las revistas en el ecosistema cultural

Si en los últimos días ha comprado usted un periódico una revista en un quiosco, debe saber que es usted como el lince ibérico: una especie en extinción. Bien es cierto que la pandemia ha […]

Dudas razonables sobre el comercio exterior con América Latina

La aparición del Informe de comercio exterior 2020 de la FGEE, publicado hace muy poco tiempo, me genera algunas dudas, no sólo a mí, sino también a numerosos editores con los que hablo. El global […]

El libro en Madrid: llamando a las puertas del cielo

Con un país en cuarentena que llora a sus muertos y vive pendiente de un hilo, lo primero es superar la pandemia, y la reconstrucción vendrá después. Con medio mundo confinado, empiezan a caber muy […]