
PVP versus Margen: curva de experiencia
En Europa hay 13 países que tienen precio fijo en los libros. Y en uno de ellos, Alemania, es casi religión. Pero desde la crisis financiera de 2008 se observan movimientos neoliberales que cuestionan su […]

Tres revistas, tres complicidades
Decir que el sector tiene tendencia a reflexionar muy poco sobre sí mismo es una evidencia. Si pensamos en libros, y salvando la excepción de Tipos Móviles de Editorial Trama, casi nada. Pero lo que […]

Ecoedición versus sobreproducción
Si algo distingue al sector es ser tan efervescente como biodegradable. Si continúan leyendo entenderán por qué lo digo. Comencé a escribir en el blog sobre el tema ecoedición allá por 2014, después de asistir […]

Optimismo cauteloso
El evento EDITA Barcelona 2020, ya en su quinta edición, me ha resultado especialmente interesante, pese a que en directo lo escuche solo a ratitos, pues a esas horas de la mañana estoy obviamente trabajando. […]

Despejando incógnitas
Hace unos días tuve la ocasión de conversar largamente con un amigo editor de un gran grupo, un auténtico amante de las cifras y los datos. Hablamos de cómo ve el consumo en general, y […]

Tocar los libros
El día 3 de junio Cegal envió a las librerías un documento de recomendaciones sobre las medidas a adoptar en el proceso de reapertura. Elaborado por la Dirección General del Libro, las recomendaciones siguen un […]

La urgencia de los Bonolibros
La situación que ha creado la pandemia en el mundo del libro parece complicada de remontar, pero no imposible. Con las librerías comenzando a abrir y abandonando el “modo virus”, se impone revisar las medidas […]

Las cifras del libro: retorno al pasado
En estos días son muchos los amigos y colegas que me preguntan sobre las cifras que aparecen en los medios sobre la debacle del libro. Obviamente los medios han ido mostrando cifras desde fuentes internas […]

El libro en Madrid: llamando a las puertas del cielo
Con un país en cuarentena que llora a sus muertos y vive pendiente de un hilo, lo primero es superar la pandemia, y la reconstrucción vendrá después. Con medio mundo confinado, empiezan a caber muy […]

Impacto súbito
Tuve un profesor que nos decía que la economía es como un trasatlántico, tiene una inercia menguante para detenerse, y cuando arranca también lo hace con lentitud hasta alcanzar la velocidad de crucero. Lo específico […]