En febrero pasado tuve la oportunidad de ver el proyecto de puesta en marcha de la impresión bajo demanda (IBD), fue una presentación de Jose Manuel Anta (FANDE) en el marco del Congreso de Libreros. A la vuelta de dicho congreso, en unos post que realicé sobre el mismo exponía lo que me pareció el proyecto: a mi modo de ver, y a pesar de que Anta siempre es muy riguroso en sus presentaciones, al proyecto se le veían fisuras y costuras. Se apreciaban debilidades muy serias. Centraba mi análisis en cinco temas que me parecían críticos:

  1. El tamaño del mercado que se podía vislumbrar.
  2. La situación de un libro en IBD.
  3. La articulación de la cadena de valor en la IBD.
  4. La imprenta digital como partner tecnológico.
  5. El PVP final al público.

Hace unos días asistí al eForo Publidisa 2011, denominado “Librerías híbridas, papel, digital e IBD”, en el evento volví a ver el planteamiento que se hace y que coincidía esencialmente con lo que ya había escuchado y visto en Las Palmas. No observé ningún paso adelante en lo que ya conocía.

Resumo el problema tal y como lo veo yo:

  1. El tamaño del mercado. En numerosas ponencias he escuchado decir dos cosas, la primera que el 20% de los libros que los clientes piden en las librerías no se pueden suministrar, bien por estar agotados o descatalogados; la segunda, que la IBD podía extender el catálogo de producto desde los 400.000 títulos vivos actuales hasta aproximadamente un millón y medio de títulos. La primera aseveración es verdad, y los que hemos trabajado en librerías lo sabemos bien. La segunda es un equivoco. No es lo mismo un libro agotado que uno descatalogado. Agotados no hay tantos como se presupone, descatalogados sí. Pero cuando un editor descataloga un libro es porque en condiciones normales ha perdido los derechos de ese libro, bien porque no los ha renovado o bien porque han caducado y la oferta de renovación no ha convencido a los agentes. En conclusión, hablamos de un mercado que puede ser la mitad de la mitad de lo inicialmente previsto. Imaginemos un cliente que va a su librero y le pide un libro que está descatalogado por su editor tradicional. Ese libro lo tiene el agente –los derechos para imprimir uno a uno, pero no tiene un PDF de imprenta–. ¿Qué se hace entonces? A este tema no encontré respuesta.
  2. El tema de la colocación del libro en situación IBD para edición uno a uno. Se parte de la idea de colocar un pincho en Dilve que avisa a todo el canal de la situación del libro, en este caso en situación IBD. ¿Cuándo debe colocar el editor este aviso de situación en DILVE? Se supone que cuando carezca de ejemplares. ¿En donde? ¿En su almacén? ¿O en el de todos sus distribuidores locales? El tema es complicado. Un editor puede estar sin ejemplares en su almacén y tener cientos en los distribuidores locales. Si por el hecho de no tener ejemplares en su almacén el editor pone el pincho IBD lo que le puede ocurrir es que le lluevan las devoluciones de ejemplares que tenga en los distribuidores locales. No olvidemos que el editor no sabe en realidad donde están sus libros. En Zona Libros uno puede ver los libros que han ido a sus cabeceras de distribución pero sólo eso. A esto tampoco encontré respuesta.
  3. La articulación de la cadena de valor es una mala copia de la actual cadena de valor del libro en cuanto a canal largo de distribución. En el diseño que se presentó puede ser más que discutible el proceso de creación de valor en algunos eslabones, en este sentido es más que probable la posibilidad de desintermediar en el proceso y articular una cadena mucho más simplificada y operativa. El proceso de edición “uno a uno” parte de una situación en la que un cliente entra en su librería y demanda un libro que está agotado, el librero le propone hacerle el libro para él, y que lo reciba en la librería o directamente en su domicilio, pues bien, el proceso puede ser simplificado de manera absoluta, sin necesidad de inventar un entramado que lo único que conlleva son enormes costes al cliente final. Veamos la cadena que se presentó:


    Veamos como veo yo la articulación del proceso:
  4. La imprenta digital como partner tecnológico. Para el editor la impresión digital opera como una herramienta, que puede incluir producción y distribución digital, pero un editor puede utilizar diferentes imprentas a la hora de suministrar un libro a un cliente final. La consideración de la imprenta digital como un partner tecnológico incorporado al “core business” del negocio parece ciertamente improbable, es más, es altamente probable que el editor mantenga una multiplicidad de imprentas en función de los niveles de servicio que éstas ofrezcan, pensar que la imprenta va ser el suministrador-distribuidor de ficheros ePub y que va a tener un hosting permanente de ficheros (interiores, cubiertas y metadatos) para abastecer a los distintos canales no parece la opción principal. Algo parecido ocurre con el operador logístico, que deberá incorporar un nivel servicio muy alto a un precio lo más bajo posible, pero no parece que el editor vaya a depender de uno sólo, más bien tenderá a abrir el abanico de las posibilidades. Todo esto lo que plantea es que tanto la imprenta digital como el operador logístico serán meras herramientas de producción, y no creo que se vaya por la línea de incorporar un servicio completo, sino que se avanzará en servicios concretos para momentos concretos. Que las imprentas digitales se conviertan en multiagregadores es un horizonte muy difuso.
  5. El tema del PVP. La impresión digital pese a estar bajando precios no sostiene un escandallo que implique editor-distribuidor-librero-imprenta digital-operador logístico-cliente final, con los precios actuales de impresión digital el precio final para un cliente concreto son ciertamente elevados, al margen de ser una solución todavía carente de la calidad que algunos editores tienen en sus producciones, hay numerosos libros que requieren acabados de mucha calidad, manipulados especiales, barnices en cubiertas, solapas, etc… La calidad que se obtiene todavía debe evolucionar. El cálculo que se estima es que con un escandallo de esta longitud, y con unos márgenes similares a los actuales en la edición en papel el PVP final que pagaría el cliente final es un 35-55% más caro que ese mismo libro en edición de offset. Por tanto parece obvio que sea necesario implementar otro ISBN para este tipo de edición e incluso que tenga un precio libre. Otro tema es que descendiesen brutalmente las comisiones de cada eslabón. ¿Está dispuesto el cliente a pagar un escandallo semejante? Con la situación actual de deterioro de rentas y consumo es altamente improbable. Un ejemplo:
    • Supongamos un coste industrial de offset de un libro de 1 euro. El PVP era de 14 euros.
    • Hacemos una edición digital por encargo de un librero de A Coruña. Coste: 4,25 euros.
    • Si opto por un canal largo para edición uno a uno debo alimentar: editor, distribuidor tradicional, imprenta digital, operador logístico.
    • PVP al cliente en torno a 20. Aumento 42%.

Uno de los temas clave de una correcta gestión de este tipo de procesos es que el editor disponga (aquí pueden forjarse sinergias muy grandes en cuanto a compartir) de lo que hoy se llama un “gestor de contenidos” (en inglés Content Management System), uno de los más conocido ahora mismo es Censhare que, entre otras muchas funcionalidades, permite crear una estructura de soporte para la creación, distribución, gestión y administración del contenido. Según wikipedia, “consiste en una interfaz que controla una o varias bases de datos donde se aloja el contenido del sitio. El sistema permite manejar de manera independiente el contenido y el diseño. Así, es posible manejar el contenido y darle en cualquier momento un diseño distinto al sitio sin tener que darle formato al contenido de nuevo”.

Visto en esquema:

La funcionalidad completa –simplificada– vendría a ser más o menos así:

Fuente: cortesía de Miguel Gallego, http://producciondelibros.blogspot.com/

Ahora mismo y entre los modelos más conocidos de gestión de la IBD están los de Publidisa y el de Publicep. El primero es lo que se denominaría un modelo largo de integración completa, por tanto complejo de implementar, aunque cuente con mucho apoyo de las organizaciones gremiales (es posible que este factor sea más un problema que una ventaja, no olvidemos que un acuerdo entre libreros y distribuidores sin contar con los editores es papel mojado), pues puede incluir desde la edición uno a uno, el tiro corto, la producción, hosting y distribución de producto liquido, etc… en suma, creo que los editores irán más por la línea de seccionar y especializar los productos y formatos. Lo que para un editor puede ser coherente con su estagtegia puede no serlo para otro.

El otro modelo, llamado “Versus”, de Publicep, se orienta en una línea de distribución bajo demanda más simplificado, se trata de un innovador modelo de negocio basado en la aplicación de las nuevas tecnologías al libro y a la distribución física tradicional, Versus facilita a editoriales y librerías el acceso a la distribución bajo demanda, aumentando disponibilidad, rentabilidad y disminuyendo los ciclos de rotación.

En el próximo Liber habrá que seguir con detenimiento ambos modelos y analizarlos en profundidad, el tema de la impresión bajo demanda uno a uno y sobre todo el tiro corto, se vislumbran como formas y filosofías de producción mucho más sostenibles que los modelos actuales de producción y distribución del libro.

Es evidente que nos encontramos ante una brutal saturación de los canales de distribución, pero una cosa es el tiro corto y otra el uno a uno. La enorme inversión que numerosas empresas han realizado en maquinarias muy costosas y que requieren de un enorme know-how conllevan la idea de que habrá que tenerlos en cuenta, las nuevas tecnologías ofrecen la posibilidad de producir de otra manera, esto no admite dudas, pero de esto a pretender convertirse en el eje del proceso de creación de valor media un abismo. Ligar producción a distribución es una dinámica muy complicada en la que la edición quiere tener el control, lo cual es razonable, estamos por tanto ante una partida de ajedrez en la que los editores se juegan el control de una posición competitiva, ¿quien puede hoy asegurar que en unos años no sea posible que las librerías de una ciudad no puedan compartir unos terminales de impresión de bajo coste? Para el editor, el hecho de mover ficheros se convierte así en un serio problema. ¿Cómo se protegen los archivos? ¿Cómo se controla el pago por derechos de autor?

En resumen:

  1. Aquí nadie se fía de nadie. El editor será altamente promiscuo y no parece que vaya a ir a relaciones demasiado estables y duraderas. La desconfianza del editor y la cautela de que sus ficheros no pululen por demasiados sitios es cuando menos una actitud razonable.
  2. Es más que probable que comiencen a surgir (como así está ocurriendo) plataformas de editores que se asocian para agregar contenidos y que ellos mismos a través de “gestores de contenidos” controlen la totalidad del proceso.
  3. Aunque la impresión digital ha bajado mucho de precio todavía no soporta un escandallo de márgenes que pueda alimentar a editor-distribuidor-librero-imprenta digital-operador logístico.
  4. El precio final a abonar por un cliente final es un 35%-55% más caro que cuando ese mismo libro estaba disponible en las librerías editado en offset
  5. La colocación del pincho de situación IBD debe ser de nuevo meditada.
  6. El proceso puede ganar en velocidad de gestión y en precio con un simple proceso de desintermediación.
  7. Parece claro que estamos ante un proceso de relación comercial entre librero y editor (y este con proveedores y/o partners muy diversificados).
  8. Ligar stocks, tiro corto, uno a uno, elaboración de ePub, hosting y distribución digital es una decisión de política comercial en la que la confianza será clave, y ahora mismo el editor no confía en nadie. He escuchado a numerosos editores decir, “firme un acuerdo con la empresa X pero desde hace dos años no me ha liquidado nada, no sé si no han vendido nada o que no comunican”.
  9. Los editores deberán incorporar sofisticados programas de gestión de contenidos para articular la combinación de estrategias.
  10. El problema de los agregadores es que están ávidos de incorporar contenido, pero para el editor lo fundamental es qué marketing se hace una vez que el contenido lo deposita en el agregador, que visibilidad genera. Al valor de agregar hay que sumarle el valor de visibilizar y de alcanzar masa crítica. Y en este punto la desconfianza es muy grande.

En cualquiera de los casos, y después del próximo Liber volveré a analizar el tema, es razonable pensar que las empresas punteras del sector en esta área seguirán perfilando los modelos.

Escrito por Manuel Gil

Nacido en Albacete, licenciado en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid y Master en Dirección Comercial y Marketing por el IE Business School. De 2016 a 2021 fui Director de la Feria del Libro Madrid. Mi trayectoria y experiencia profesional se ha desarrollado en importantes empresas del sector del libro –Cadena de Librerías 4Caminos, Paradox Multimedia, Grupo Marcial Pons, Ediciones Siruela, OdiloTID–, asiduo visitante de todas las Ferias del libro de Latinoamérica. En la actualidad, desempeño tareas de docencia en España y en América, y me dedico a la consultoría en el sector editorial y a la investigación de mercados en relación al mundo del libro.

6 Comentarios

  1. […] La impresión bajo demanda uno a uno como modelo de negocio:dudas razonables « Antinomias Libro. Tags:Censhare,Manuel Gil,software editorial | Category:Artículos,Edición expandida,Futuros del libro,IBD,Libro Digital,Software editorial,Ventas | % Leave a comment Deja un comentario Cancelar respuesta  Nombre (required)  Correo electrónico (will not be published) (required)  WebYou can use these HTML tags<a href=""title=""><abbr title=""><acronym title=""><b><blockquote cite=""><cite><code><del datetime=""><em><i><q cite=""><strike><strong> Twitter Authorizing Twitter Stream with Twitter is no longer optional. You need to go to the Twitter Stream Authorization page in the WordPress Admin (under settings) before your tweets can be shown. Comentarios recientesNubeActualidad editorialAmazonAnatomia de la ediciónAppleBibliotecasCalendarioCedroCenshareCitas de InterésComercio exteriorComercio interiorComunitariaDavid BravoEdicions 62EditoresEditorialesFeriasFGEEFree CultureFuturos del libroGECGoogle booksHábitos de lecturaIgnasi LabastidaInformeInformesJavier CelayaJavier de la CuevaJoaquín RodriguezLecturaLegislaciónLiberLibreríasLibrerías independientesLibrosLibros sobre librosLibroWebManuel GilMarketingMarketing editorialnacionalNoticiasobras huérfanasoverdrivePensamientoPinguiinPrecio del libroPropiedad intelectualsoftware editorialTabletasCitas de Interés05/10/2011 to 07/10/2011Feria Internacional del Libro. Madrid 5-7 octubre 2011Feria de Madrid,MadridEspañaMás info27/10/2011 to 30/10/2011Free / Libre Culture ForumCentro de Arte Santa Mónica,Sala Apolo,Varios,BarcelonaEspañaMás infoView All EventsBlogs de interésActualidad editorialAntinomias del libroEl ojo fisgónLos futuros del libroEntidadesCEGALDILVEFANDEFGEESinliLibro digitalProyecto enclaveSoftware editorialCalibre. Ebook managementCenshareEditecWinEl software Editorial IntelligentGrupo TrevenqueqsystemsVerialVideo formaciónIdeas worth spreadingMassachusetts Institute of TechnologyUnivesity of California TVVideo lecturesMetaRegistrarseAccederRSS de las entradasRSS de los comentariosWordPress.org […]

    Responder

  2. […] La impresión bajo demanda uno a uno como modelo de negocio:dudas razonables « Antinomias Libro. Tags:Censhare,Manuel Gil,software editorial | Category:Artículos,Edición expandida,Futuros del libro,IBD,Libro Digital,Software editorial,Ventas | % Leave a comment Deja un comentario Cancelar respuesta  Nombre (required)  Correo electrónico (will not be published) (required)  WebYou can use these HTML tags<a href=""title=""><abbr title=""><acronym title=""><b><blockquote cite=""><cite><code><del datetime=""><em><i><q cite=""><strike><strong> Twitter Authorizing Twitter Stream with Twitter is no longer optional. You need to go to the Twitter Stream Authorization page in the WordPress Admin (under settings) before your tweets can be shown. Comentarios recientesNubeActualidad editorialAmazonAnatomia de la ediciónAppleBibliotecasCalendarioCedroCenshareCitas de InterésComercio exteriorComercio interiorComunitariaDavid BravoEdicions 62EditoresEditorialesFeriasFGEEFree CultureFuturos del libroGECGoogle booksHábitos de lecturaIgnasi LabastidaInformeInformesJavier CelayaJavier de la CuevaJoaquín RodriguezLecturaLegislaciónLiberLibreríasLibrerías independientesLibrosLibros sobre librosLibroWebManuel GilMarketingMarketing editorialnacionalNoticiasobras huérfanasoverdrivePensamientoPinguiinPrecio del libroPropiedad intelectualsoftware editorialTabletasCitas de Interés05/10/2011 to 07/10/2011Feria Internacional del Libro. Madrid 5-7 octubre 2011Feria de Madrid,MadridEspañaMás info27/10/2011 to 30/10/2011Free / Libre Culture ForumCentro de Arte Santa Mónica,Sala Apolo,Varios,BarcelonaEspañaMás infoView All EventsBlogs de interésActualidad editorialAntinomias del libroEl ojo fisgónLos futuros del libroEntidadesCEGALDILVEFANDEFGEESinliLibro digitalProyecto enclaveSoftware editorialCalibre. Ebook managementCenshareEditecWinEl software Editorial IntelligentGrupo TrevenqueqsystemsVerialVideo formaciónIdeas worth spreadingMassachusetts Institute of TechnologyUnivesity of California TVVideo lecturesMetaRegistrarseAccederRSS de las entradasRSS de los comentariosWordPress.org […]

    Responder

  3. Manuel Ortuño 05/07/2011 en 22:55

    Estimado Manuel,
    Felicidades por esta entrada en tu blog. Efectivamente, los argumentos que das son irrefutables y están fundamentados en los cinco datos que cualquier editor, marginales como nosotros incluidos, tenemos encima de la mesa de trabajo a la hora de encarar, como línea de trabajo activa, muy interesante y con un desarrollo importante, las posibilidades de la IBD. Otra cosa distinta, a empezar a plantearse en el siguiente momento, son posibles estrategias colectivas, de marketing, de logística… a las que habrá que meterle mano.
    Me reconforta que uno de los supuestos «partners tecnológicos» entre al análisis, aunque las consideraciones de mala información interesada se caigan por su liviandad. En cualquier caso, es difícil el intercambio provechoso con «conexión publidisa», que recuerda más a serie B de ciencia-fición.
    Emplazémonos para seguir avanzando por el camino que apuntas.

    Responder

    1. Luis Fco. 06/07/2011 en 1:17

      WordPress firmó lo que quiso, Manuel.
      Yo puse mi nombre y mi email.
      Supongo que lo cambió al tener otra cuenta en el mismo servidor y lo enlazó a donde no tengo ni idea del motivo.
      Con mucha humildad estamos dispuestos a aprender de los que sabéis de verdad de libros. Sabes que es así y que seguirá siendo así. Y gracias por dejarnos participar en un debate que es vuestro, pero os rogamos al menos el beneficio de la duda profesional y la corrección concreta para poder debatir sobre ello si hay opción e interés.
      En vuestras publicaciones se hacen referencias en cada número a personas que se destacaron por cuestionar las creencias irrefutables y así crear algo nuevo. Incluso a riesgo de equivocarse. No te veo diciendo que algo simplemente no resuelto es… irrefutable.
      No es fácil encontrar a alguien tan inseguro como yo hablando del futuro, y lo hago así por mala experiencia que sugiero evitar a los amigos, entre los que sigo esperando que me contéis a pesar de expresar mis aportaciones 😉

      Un sincero abrazo
      Luís Fco.

      Responder

  4. Estimado Manuel, no he tenido oportunidad de compartir cifras como te propuse, pero haré las aportaciones que creo podemos hacer si nos lo permites, con ánimo de enriquecer el debate que tan inteligentemente (como siempre) promueves en tu blog.

    Respuestas a las preguntas:
    1- Tamaño del mercado: Empíricamente (Nada de teorías) el 20-25% de las referencias que se venden por catálogo. Ejemplos en música y libros en los mercados que lo hacen hace tiempo.
    2- Dónde se comunica: Si no lo necesitas no lo mires en ningún sitio. La información es útil sólo para el que lo necesita. Los que lo miran y lo usan venderán el 25% de las referencias. Seguro que generando algún problema con lo existente, pero serán menores que no vender los libros por mala gestión. ¿Y si no tienes derechos? Pues no son tuyos. Sólo puedes hacer negocio con tus libros. De eso no se discute, claro.
    3- Cadena de valor: Ya existe y se práctica hace años que el Editor pueda enviar libros 1:1 a su distribuidor, las librerías o usuarios finales, cobrarlos él mismo o como quiera. Eso no cambia nada con que el librero o usuario final sepa que es «IBD». Lo nuevo es que el Editor, distribuidor y Librero puedan hacer negocios adicional basado en conocer que títulos tienen esas ventajas productivas. ¿Todos los editores venden directamente a Librerías? No. Igual que pasará con IBD. ¿Todos los Distribuidores venden a todas las librerías? No, igual que pasará con IBD. En realidad está anticuado el que piense que es algo nuevo. Es sólo estándarizar lo YA EXISTE y no se aprovecha por desconocimiento de algunos.
    4- La imprenta Digital como «partner». El punto anterior responde este punto. Es el Editor el que decide hasta donde quiere o puede hacer con sus partners actuales o nuevos. Quién cobra y lo que cobra es el editor quien lo decide. Puede hacerlo el 100% (Lo están haciendo algunos!!!!) y que la imprenta digital no aparezca en ningún sitio (Eso ya pasa!!!!) con y sin software de gestión mágico. Y usar una HP7000 para una compartiva de costes de un libro estándar es un poco exagerado y anómalo, supongo que te habrán asesorado interesadamente.
    5- Viabilidad del PVP: De promedio no es necesario cambiar el PVP del 80% de los libros recientes. El 20% restante tienen que optar por subir el precio, venderse sólo en ebook o «agotarlos» (de momento). Eso sí, los libros de hace más de 5 años necesitarán seguramente alguna actualización de precio. Cada Editor elije que hacer en cada caso… o seguir no hacer en cada caso.

    Creo que a veces llamamos complejo a lo que no queremos hacer aunque debamos, y fácil a lo que sabemos que no nos va a complicar la vida aunque no nos lleve ningún sitio. Es un defecto en el que todos aterrizamos cuando la decisión es importante y nos cae a nosotros. En nuestra industria creo que es justo el caso. En resumen:

    – Es perfectamente posible integrar una gestión digital (ebook+IBD) del fondo de una editorial e integrarlo con su negocio actual de producción y distribución.
    – Es algo que cuesta esfuerzo y que no sirve para nada si no se hace el marketing adecuado del TODO EL CONJUNTO, como corresponde siempre al Editor gestionar.
    – Nada de esto es nuevo para los que lo conocen, pero muchos siguen sin saberlo o creerlo.

    Por último, durante estos años hemos invitado a los eForos a Editores que han compartido sus experiencias con todas estas cosas, igual que en exposiciones de editores de otros países en otros eventos. Mis respuestas están extraídas de sus afirmaciones y experiencias más que de las mías. No me creo que todos quieran engañar a todos, pero efectivamente siempre es posible que un editor concreto haga afirmaciones interesadas.

    Responder

  5. Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: En febrero pasado tuve la oportunidad de ver el proyecto de puesta en marcha de la impresión bajo demanda (IBD), fue una presentación de Jose Manuel Anta (FANDE) en el marco del Congreso de Libreros. A la vuelta de dicho cong…..

    Responder

Deja un comentario