Etiqueta: Sector del libro

La incógnita de la inversión publicitaria de la edición
Hace unos días me telefoneó una periodista para preguntarme si existían datos de la inversión publicitaria de las editoriales españolas. Le contesté que a mí también me gustaría saberlo, pues hace ya 17 años que […]

‘Para qué leer’. Reseña de un libro necesario
Desde hace una década, la lectura como hábito de ocio está disminuyendo en mundo. Incluso en países nada sospechosos de tener una tasa de lectura muy alta, por ejemplo, Finlandia. Es cierto que la pandemia […]

Dudas razonables sobre el comercio exterior con América Latina
La aparición del Informe de comercio exterior 2020 de la FGEE, publicado hace muy poco tiempo, me genera algunas dudas, no sólo a mí, sino también a numerosos editores con los que hablo. El global […]

La irrupción del bono cultural en España
Desde hace muchos años, vengo insistiendo en que las Administraciones Públicas deben apoyar, para el sector del libro, la inducción de demanda en vez de la producción. Siempre con matices, pues hay libros que, por […]

El libro contracíclico
A finales de 2019 la economista y analista brasileña Mariana Bueno publicó en Cerlalc un interesante documento (en tres partes) titulado ¿Cómo se comportó el mercado editorial en la última década? El estudio lo hizo […]

Situación del sector: de la tormenta al chirimiri
Los últimos datos que me pasan, cerrados ya a octubre, muestran una situación bastante mejor de lo que se podía pensar allá por abril y mayo, y aún nos falta la campaña de navidad. El […]

In Memoriam Teodoro Sacristán
Nuestro querido Teo se nos ha ido. Director de la FLM durante 12 años, desde 2005 a 2016, me traspasó una feria magníficamente organizada y estabilizada, sobre todo en lo que es su ecosistema comercial […]

Tres revistas, tres complicidades
Decir que el sector tiene tendencia a reflexionar muy poco sobre sí mismo es una evidencia. Si pensamos en libros, y salvando la excepción de Tipos Móviles de Editorial Trama, casi nada. Pero lo que […]

Despejando incógnitas
Hace unos días tuve la ocasión de conversar largamente con un amigo editor de un gran grupo, un auténtico amante de las cifras y los datos. Hablamos de cómo ve el consumo en general, y […]