
Concentración pospandémica
Hace unos días mantuve una larga conversación con un editor que me telefoneó para preguntarme sobre las inscripciones a la Feria del Libro de Madrid, le preocupaba que tuviésemos que excluir expositores debido a un […]

La factura pospandémica
Un vistazo a la producción editorial, desde año 2008, nos muestra una fuerte estabilidad, incluso con una ligera tendencia a disminuir. La vuelta a la normalidad parece ya cercana. El avance de la vacunación empieza a […]

Los escasos libros
En el año 1972, el ensayista mexicano Gabriel Zaid publicó Los demasiados libros, un libro que se convirtió inmediatamente en referencia editorial. Señalo esto porque, en nuestro país, se ha generado un mantra, tanto entre […]

Geopolítica del libro D.C. (Después del Covid)
Hace unos días tuve la ocasión de hablar con unos editores que hasta el año 2019 tenían un nivel alto de exportaciones de libros en América. Alguno de ellos con porcentajes de hasta el 35% […]

El libro contracíclico
A finales de 2019 la economista y analista brasileña Mariana Bueno publicó en Cerlalc un interesante documento (en tres partes) titulado ¿Cómo se comportó el mercado editorial en la última década? El estudio lo hizo […]

Situación del sector: de la tormenta al chirimiri
Los últimos datos que me pasan, cerrados ya a octubre, muestran una situación bastante mejor de lo que se podía pensar allá por abril y mayo, y aún nos falta la campaña de navidad. El […]

In Memoriam Teodoro Sacristán
Nuestro querido Teo se nos ha ido. Director de la FLM durante 12 años, desde 2005 a 2016, me traspasó una feria magníficamente organizada y estabilizada, sobre todo en lo que es su ecosistema comercial […]

El descenso de las librerías en Europa
Hace unos días me telefoneó un periodista de un medio impreso de los que califico como solventes para preguntarme dos datos, por un lado los datos de evolución del tejido librero en Europa, y por […]

PVP versus Margen: curva de experiencia
En Europa hay 13 países que tienen precio fijo en los libros. Y en uno de ellos, Alemania, es casi religión. Pero desde la crisis financiera de 2008 se observan movimientos neoliberales que cuestionan su […]