Hace unas semanas mi buena amiga y colega Mariana Eguaras me hizo llegar su último libro, Publicar con calidad editorial. Cuatro pilares para la creación de un libro. Malaquita Ediciones, 2017.166 páginas.
El libro lo he ido leyendo despacio, tomando algunas notas de cada capítulo, y releyendo algunas partes que consideré fundamentales. Mi opinión tras la lectura del libro es sencilla, un libro excelente.
Mariana Eguaras es Licenciada en periodismo, Master en edición por la Pompeu i Fabra y en edición digital por la Universidad de Alcalá, y vive en Barcelona desde hace más de una década, y es allí donde tiene su sede la consultora editorial que dirige. Su gran experiencia editorial, ha sido redactora en revistas de distintas materias, incluso en publicaciones científicas, la llevo a ser coordinadora del ediciones de banco latinoamericano, de aquí su conocimiento muy profundo de libros que incluyen gráficos, tablas y datos, y en general, de la globalidad de los procesos editoriales: diseño de publicaciones, corrección de textos y pruebas de imprenta, maquetación, diseño, administración de presupuestos y derechos, creación de contenidos para páginas web, marketing offline y online, esta experiencia la ha llevado a trabajar con instituciones y editoriales de España, Portugal, Alemania, Argentina, Brasil, Colombia, México, Israel y Estados Unidos.
Comenzó a escribir su blog en 2011, una bitácora profesional muy especializada en temas técnicos de edición, convirtiéndose en referencia en muy pocos meses y con un gran nivel de seguimiento, y ya en 2013 desarrollo su empresa de consultoría editorial, tanto para editoriales y empresas como para autores, con una amplia paleta de servicios.
El libro que acaba de publicar está estructurado en dos partes: Contenido y Forma, y cada una de ellas con dos extensos capítulos en su interior.
Reproduzco aquí el índice completo:
EL CONTENIDO
1. Primeros acordes: el editor orquesta
2. Los correctores y su papel reparador
LA FORMA
3. La puesta en escena: el diseñador
4. El ejecutante experto: el maquetador
A modo de epílogo
Bibliografía
Índice analítico
Pese a ser un libro técnico de edición, a la hora de redactar el libro se ha tenido en cuenta al lector sin experiencia en edición, de manera que el resultado es un libro muy sencillo y ameno, mostrando con claridad qué hace cada profesional de la edición en la fase de producción de un libro, qué decisiones debe tomar y de dónde salen los criterios, cómo estructurar el trabajo con los autores, qué materiales y herramientas son más útiles para desarrollar la edición de un libro, corrección de estilo, ortotipográfica y de pruebas, cronograma de controles de calidad editorial, y las decisiones a tomar en diseño y maquetación.
Y aunque no tiene la estructura de un manual, en realidad es un manual técnico que aborda los procesos por los que un manuscrito se convierte en libro. Una descripción detallada del proceso de edición de un libro, desde el manuscrito a la imprenta, es decir, los servicios editoriales necesarios para dotar de calidad a una obra y que llegue al lector un producto digno. Para reforzar las explicaciones, se utilizan casos prácticos y ejemplos concretos. Es un libro dirigido a profesionales de la edición (editores, coordinadores editoriales, correctores, diseñadores, maquetadores y asistentes editoriales, pero también a estudiantes de master de edición y periodismo cultural. El libro está disponible tanto en edición impresa como digital.
Hay que reseñar también la excelente calidad de la bibliografía que suministra,sobre todo el apartado de blogs y páginas web de referencia en procesos de edición y aspectos técnicos. Me ha llamado poderosamente la atención, pues desconocía la mayoría de ellos.
A mi modo de ver, un texto magnífico que viene a incorporarse a los libros de referencia en materia de edición, y con todo el respeto del mundo, me permito sugerirle que en ediciones posteriores incorpore en el proceso de edición las claves fundamentales de la edición digital, pues es un tema que domina y sobre el que ha escrito numerosos post en su blog.
Como curiosidad señalo que al registrarse en su blog, y cómo regalo de bienvenida, accedes automáticamente a la descarga de un pack de tres textos sumamente útiles e interesantes:
- «Cómo desarrollar un proyecto editorial«, de 130 páginas, que analiza la viabilidad de publicación de una obra a través de un caso práctico.
- “Checklist ISBN”. Una lista de requisitos (en PDF para completar) con todos los datos obligatorios que necesitas para gestionar un ISBN.
- “Página de créditos y depósito legal”. Un mini-ebook sobre lo que debe contener la página legal o de créditos de un libro, e información sobre cómo obtener y gestionar el Depósito legal.
Para terminar, mi enhorabuena a la autora, bajo la convicción de encontrarnos ante un manual de obligada lectura, que viene a incorporarse a la biblioteca de libros sobre edición en castellano, y que será referencia obligada para cualquier persona que se acerque a la edición. Si en estos últimos años se ha visto un descenso evidente de la calidad de numerosos productos editoriales que se ponían a la venta, este manual viene a fijar canones muy serios de lo que es calidad editorial.