Uno de los efectos positivos que está teniendo Internet sobre el sector del libro es el surgimiento de herramientas en entorno web, muchas de las cuales vienen a corregir defectos y disfunciones que el ecosistema del libro tenía, y en muchos casos con propuestas de valor que satisfacen necesidades imperiosas de la edición.

Uno de estos defectos era el de la compra-venta de derechos. Un editor que viajase con regularidad a las ferias internacionales, de Europa y de LATAM, podía acceder durante unos días a los salones de derechos de una feria y citarse con un agente o un editor para ver que cartera de derechos tenía a la venta. ¿Y entre feria y feria que ocurría? Absolutamente nada, si observabas la aparición de algún título de otro mercado que te podía interesar, se iniciaba un peregrinaje, algunas veces kafkiano, de correos y cartas para averiguar quién, cómo y por cuanto se podían adquirir los derechos de edición de un determinado libro. Y esto es lo que viene a corregir The Spanish Bookstage (en adelante TSB).

Se trata de la primera plataforma online que informa en tiempo real sobre todo lo relacionado con la compra y venta de derechos de autor de libros en lengua española, ofreciendo a sus usuarios suscriptores un registro exhaustivo de toda la actividad profesional que se produce en el sector, así como el acceso a una potente base de datos de los principales actores implicados en ella (editores, agentes literarios y traductores) en todo el mundo hispano. La plataforma aglutina de forma exhaustiva información de calidad actualizada y fidedigna, de gran utilidad para los profesionales extranjeros y nacionales que hacen negocios en nuestros mercados (incluidos los del catalán, el euskera y el gallego), potenciando de este modo el intercambio comercial entre editoriales y agencias literarias.

Esta empresa, fundada en setiembre 2015 por Martina Torrades y Anna Ascolies, exagentes literarias y editoras, pretende dar respuesta a una imparable demanda de herramientas web que contribuyan a la necesaria transición digital que estamos viviendo, y, dada la ausencia de un servicio especializado de estas características, aspira a convertirse en un referente informativo del libro en español para todo el mercado internacional. Los datos actuales de la plataforma muestran un avance considerable en muy poco tiempo:

  • Más de 1.000 usuarios registrados y una comunidad internacional de 5.000 profesionales que reciben semanalmente su Newsletter informativa.
  • El 70% de las agencias literarias de España y una buena representación de editoriales de distintos tamaños (desde los grandes grupos editoriales Planeta, Penguin Random House o RBA, hasta editoriales independientes, como Anagrama, en España, o Sexto Piso, en México), utilizan su servicio para promocionar a sus autores internacionalmente.
  • Cada semana se publica una media de 35 deals y se registran unos 30 libros nuevos en la plataforma.

TBS

La plataforma TSB surge en un momento en el que se observa un creciente interés por la lengua española y su producción editorial (tanto de España como de América Latina) en los principales mercados editoriales extranjeros. Pensemos que en 2014 en América Latina se editaron 188.000 títulos, y si añadimos España y Portugal nos vamos a la estratosférica cifra de 304.000, esta enorme y creciente oferta de obras en español permitirá a editoriales y agentes literarias internacionales encontrar en la plataforma un amplio y variado catálogo que puede traducirse en múltiples oportunidades de negocio. En un momento en el que se prevé un fuerte crecimiento en la demanda de traducciones de contenidos en español debido al creciente número de personas que están interesadas en aprender español como segunda lengua: más de 57 millones de personas de todo el mundo lo están estudiando, y entre sus hábitos de acercamiento a nuestra cultura se encuentra la lectura de autores del mundo hispano traducidos a sus idiomas nativos.

El funcionamiento de la plataforma es bastante sencillo, los usuarios pueden, a través de esta herramienta, tener acceso inmediato durante 365 días al año, 24 horas al día, a una potente base de datos con un elaborado sistema de búsqueda sobre los libros en lengua española que ofrecen los gestores de derechos en los mercados hispanos; y a una exhaustiva base de datos sobre todas las editoriales y agencias literarias en lengua española del mundo que venden o compran derechos de autor, con información específica de los profesionales que trabajan en ellas, gestionada por ellos mismos a través de su perfil de usuario.

A su vez, los gestores de derechos de los mercados hispanos podrán ellos mismos, de manera gratuita y con una herramienta tecnológica que destaca por su facilidad de uso, introducir el contenido de los libros que ofrecen y sus ventas en tiempo real. La plataforma también está abierta a traductores del castellano (y de otras lenguas del Estado español) a cualquier lengua del mundo.

La herramienta incorpora también una selección de las últimas noticias más relevantes de la industria editorial española y latinoamericana, información actualizada de los movimientos laborales de los profesionales del sector y una selección de libros destacados por la prensa, así como listas de los libros más vendidos y rankings de destacados según parámetros comerciales o su proyección internacional. De esta manera, cualquier usuario puede acceder a esta información:

  • Conocer en todo momento de las transacciones que se produzcan en el ámbito de los derechos de autor en lengua española.
  • Tener acceso a una amplia base de datos en la que figuran los principales actores profesionales del sector.
  • Introducir información sobre sus autores y su empresa para dar visibilidad a su negocio.

En el mercado internacional hay disponibles servicios similares a TSB, como Publishers Marketplace, LiteraryMarketPlace, Orights, IPR License, Inbooker, PubMatch y webs institucionales informativas que se dedican a la promoción de la literatura de cada país (como, por ejemplo, New Spanish Books UK en España). Todas ellas orientadas en general al mercado anglosajón. Algunas de estas plataformas pretenden ofrecer información cada vez más global sobre la compra y venta de derechos de autor, así como crear una red virtual internacional para facilitar este negocio, sin embargo, hasta ahora no existía ninguna plataforma profesional especializada en el mundo de los derechos de autor en lengua española.

TSB es la primera plataforma que se especializa en obras de un único mercado (en este caso el de la lengua española), y considero que en un futuro inmediato esa será la tendencia de este tipo de plataformas, ya que la especialización en obras de un idioma concreto desde el conocimiento del mercado debería ser precisamente el valor añadido que puedan aportar al profesional de los derechos de autor. La plataforma se está consolidando como la plataforma de referencia del sector, y después de un periodo en el que todos los servicios fueron gratuitos, en la actualidad mantiene dos sistemas, uno Fremium y otro Premium. Cualquier editorial puede subir de manera gratuita el contenido de sus fondos editoriales sujetos a venta a la plataforma, pero si no está suscrito no puede ver lo que otros editores y/o agentes ofrecen, mientras en la modalidad de pago, al precio de 5 euros mensuales de manera promocional y durante un tiempo todavía indeterminado, se tiene acceso tanto a subir el contenido como a visualizar todo el producto disponible del resto de agentes y editores y acceder a un conjunto interesante de servicios.

En resumen, una herramienta que viene a cubrir una necesidad crítica del mundo editorial en castellano, y en la que parece obligado estar presente para cualquier editor que observe el mercado como un mundo globalizado y en expansión.

Escrito por Manuel Gil

Nacido en Albacete, licenciado en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid y Master en Dirección Comercial y Marketing por el IE Business School. De 2016 a 2021 fui Director de la Feria del Libro Madrid. Mi trayectoria y experiencia profesional se ha desarrollado en importantes empresas del sector del libro –Cadena de Librerías 4Caminos, Paradox Multimedia, Grupo Marcial Pons, Ediciones Siruela, OdiloTID–, asiduo visitante de todas las Ferias del libro de Latinoamérica. En la actualidad, desempeño tareas de docencia en España y en América, y me dedico a la consultoría en el sector editorial y a la investigación de mercados en relación al mundo del libro.

Un comentario

  1. […] Uno de los efectos positivos que está teniendo Internet sobre el sector del libro es el surgimiento de herramientas en entorno web, muchas de las cuales vienen a corregir defectos y disfunciones que el ecosistema del libro tenía, y en muchos casos con propuestas de valor que satisfacen necesidades imperiosas de la edición. Uno de…  […]

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s