Hace unos días recibí el boletín del Cerlalc “Libros al día”. En él se relaciona el calendario de ferias del libro en LATAM durante este mes de julio y agosto, se trata de ferias normalmente de carácter internacional, aunque es cierto que son en países con mercados relativamente pequeños, pero con magnitudes macroeconómicas bastante interesantes, al margen de ser el caladero natural de la edición española. Ni que decir tiene que en ninguna de estas ferias España tendrá un stand.
Como llevo mucho tiempo observando el abandono de este tipo de ferias, lo que ha redundado en una pérdida de presencia de España en esos países, creo llegado el momento de preparar, con motivo del próximo Liber, un Foro por América Latina, la idea es reunir a un conjunto importante de pequeños editores y preparar una presencia continuada en todas las ferias de ese continente. Una vez montado el Foro la idea es sentarse con el Ministerio y con ICEX para abordar las posibilidades de apoyo de esta entidad, al fin y al cabo su función es esta: apoyar la internacionalización de las empresas españolas en el mundo. En paralelo, abrir un diálogo con todas las ferias de A.L. para que ayuden a este perfil de la edición española que redundará en un mayor nivel de internacionalización de sus propias ferias. Buscar sinergias y contraprestaciones puede ser el camino. Lo que no acepto es dar por buena la situación actual, en la que la presencia en ferias viene dirigida por intereses bastante ajenos a la edición independiente.
Reproduzco aquí los países que celebrarán sus ferias durante estos dos meses y sus expectativas de crecimiento de PIB. Los datos son bastante buenos y alientan unas buenas posibilidades para la comercialización del libro.
Creo por tanto importante preparar este Foro para que la edición independiente tenga una vía de salida al exterior, pudiendo acabar constituyendo un polo asociativo de cara al futuro. Para muchos perfiles editoriales es la única salida al exterior, si no venden en A.L. no van a vender en ninguna parte. Y si estos editores no se organizan y dan pasos en un montaje asociativo en busca de presencia internacional lo tendrán muy complicado. Tal y como está el mercado del libro en España, la salida hacia A.L. es un vía ciertamente importante.
[…] Una colaboración de Antinomias Libro […]
Es una buena idea y además factible.
Me parece una magnífica idea.
[…] Fuente original: Expectativas | Antinomias Libro. […]