Hace un mes, un viejo amigo alemán, editor y librero, me advirtió de la aparición en Alemania de un libro importante sobre el futuro del libro y el papel en el mundo de la edición. El título exacto es: Books & bookster. Die zukunft des buches und der buchbranche. El libro es parte de un proyecto de crowdfunding, editado por el periodista cultural Martin Schmitz-Kuhl, que se propuso en 2014 hacer frente al tema entrevistando en profundidad a 12 expertos de la industria editorial alemana, bajo la pregunta ¿Quo Vadis, industria del libro? Los temas que aborda van desde la autopublicación, el libro electrónico, la exploración de nuevos modelos de negocio digitales, la lectura social, la economía de los modelos de edición tradicionales, la desintermediación, el futuro de las librerías, etc… El diseño del libro, verdaderamente increíble, lo firma la maestra de la tipografía y el diseño Sandra Doeller, y lo publica y distribuye la prestigiosa editorial Bramann Verlag. La edición, de 1000 ejemplares es una edición limitada y numerada, en mi caso tengo el ejemplar número 404.
- Books & bookster. Die zukunft des buches und der buchbranche
- Bramann Verlag. 2015
- 256 páginas, juntas de fricción, impresas en papel de embalaje de protección
- 28,00 EUR [FRG]
- ISBN 978-3-934054-61-5 (Edición en papel): 28 euros
- ISBN 978-3-934054-68-4 (EPUB) 14,99 euros.
La relación de entrevistados es la siguiente:
- Jens Klingerhöfer. Bookwire.
- Harald Henzler
- Okke Schlüter
- Alexander Skipis
- Beate Kuckertz
- Sascha Lobo
- Matthias Matting
- Juergen Boos
- Till Weitendorf
- Nina Hugendubel
- Volker Oppmann
- Martin Schmitz-Kuhl
El libro viene envuelto en papel de envolver impreso con los créditos de la edición.
Y una vez rasgado el papel el libro aparece en color azul sin nada en la cubierta, y con el lomo también pintado en azul. Una estética sencilla y sobria pero realmente muy bonita, y sobre todo curiosa.
En cuanto al contenido, y pese a que mi lectura en alemán es muy lenta, creo que es sumamente interesante, la visión sobre el futuro del libro en Occidente, desde un país tan lector como Alemania y con una industria editorial tan potente, hace especialmente significativas muchas de las entrevistas que recoge el libro, con un denominador común, la convivencia de formatos, pero también con una tendencia obvia, lo digital será el estándar en unos años.
Comparto de paso que Bramann Verlag, fundada en 1998, es probablemente la editorial más importante de Alemania en cuanto a la producción de libros sobre el sector editorial y la librería. La mayor parte de su catálogo son hoy los libros de estudio en los masters de edición y en los cursos de las escuelas de libreros de ese país.
[…] de crowfunding, y por salir en una edición de lujo incluso numerada. Puede verse una “extensa reseña”que hice en mi blog en abril de 2015 sobre este […]