Estamos en tiempo de alianzas y globalización. Pues bien, la editorial española Malpaso abre sede en México de la mano a su vez de Editorial Jus.
Malpaso es una editorial que he seguido desde su nacimiento, en plena crisis en España una aventura editorial como esa era necesario seguir. Al margen de una cuidadísima selección de títulos y autores, tenían un marketing ciertamente innovador y el hecho de incluir en la compra de cualquier libro en papel el producto en digital hacía enormemente atractivo el proyecto. Es por ello que el nombre de Malpaso venga precisamente del momento histórico en el que surgió. Frente a la adversidad absoluta la innovación más arriesgada. La idea de sus creadores de considerar la crisis una oportunidad para la innovación fue su eureka editorial.
Reproduzco aquí un texto fundacional que me parece maravilloso y su decálogo de salida al mercado:
Todo parecía indicar que no era un buen momento para lanzar otra maldita editorial… ¿Seguro? En Malpaso sostienen que las crisis son oportunidades para innovar, aprender, crecer y dar, también, un mal paso o, para el caso, los que hagan falta… Quiérese huir, claro está, de la grandilocuencia al uso y también de los pronunciamientos de corte castrense que acompañan al nacimiento de estas delirantes iniciativas.
Mas ¿qué sería de este oficio si no estuviera su historia trufada por la convulsa épica de los grandes desaciertos comerciales y los estrepitosos fracasos con los que ha ido forjándose la epopeya gremial de los caídos por la pulpa y por su ego? Pero hasta ahí: no sólo de cataclismos vive el libro, y por ello aspiramos –y muy decididos estamos– a llegar a un amplísimo espectro de libreros y lectores… con renovada energía y el omnipresente recuerdo de las lecciones aprendidas en encarnaciones anteriores. No se equivoquen: más locochones y chingones que nunca, pero dando un mal paso firme… ¡con todas las de ley! Y, si necesario fuera, con unas pocas también…
Hoja de ruta para un decálogo fundacional:
- Malpaso busca animar conversaciones.
- Malpaso quiere contribuir al discurso literario, político y de pensamiento.
- Malpaso no hace concesiones y su único compromiso es con sus lectores.
- Malpaso quiere que los títulos de su catálogo conformen un discurso literario y ensayístico.
- Malpaso no quiere ser uno más.
- Malpaso cree en la literatura de excelencia y en el ensayo comprometido.
- Malpaso pretende ser tu editorial de referencia.
- En Malpaso caben muchas tendencias y gustos pero la calidad es cualidad indispensable para todos nuestros libros.
- Malpaso no quiere dejar a nadie indiferente.
- Malpaso cree en el papel y también en el digital. Malpaso cree en los textos.
Sus libros, cuidadas ediciones en pasta dura, con cubiertas muy coloristas y de un excelente buen gusto, hacen que cualquiera de sus libros cuando los tienes en la mano muestren calidad a simple vista.
Los primeros títulos que aparecerán en México son El origen de la tristeza, novela del escritor argentino Pablo Ramos; La cartera del cretino, relatos del escritor estadounidense Kurt Vonnegut; Memorias de Neil Young, biografía de este músico, y Desorden púbico, un ensayo sobre el movimiento feminista impulsado por las Pussy Riot. Títulos sobre el papel comercialmente atractivos e intelectualmente interesantes.
La llegada a México se hace de la mano de Editorial Jus, con más de 80 años de historia en la edición, y socio accionista de Malpaso. De Jus conocía algunos de sus libros y sobre todo su revista digital, de la que he sido fiel seguidor desde hace mucho, de hecho, a su editora, Mercedes Mayol, tuve el privilegio de conocer y saludar durante mi último viaje a Argentina. La revista es muy seguida no sólo en México y Argentina sino en toda Iberoamérica, de hecho, uno de los menús de la revista, el titulado, Editores y Libreros, es para mí de obligado seguimiento, sus enlaces a post y artículos de gente del sector de toda Iberoamérica dotan a esta pestaña de un valor informacional y cultural indudable. La revista original (en papel), surgida en los años 30 del siglo pasado como revista universitaria, y auspiciada en aquel entonces por Manuel Gómez Morín, propuso a los lectores una conversación con las ideas, la filosofía del derecho, la intelectualidad mexicana, española y francesa de esos tiempos, lo que conllevó que al final se convirtiese también en una editorial. Desde entonces a hoy, la revista, y la editorial, que han pasado por diversas vicisitudes en su historia, ha devenido en una revista de honda y profunda reflexión intelectual.
Su eslogan, «animando conversaciones», ideado hace muchos años, me parece un icono de los tiempos actuales. Un acierto de marketing indudable.
El eco que esta llegada a despertado en México es indudable, la mayor parte de los diarios mexicanos y numerosos medios de comunicación han dedicado noticias y reseñas a esta alianza editorial, Reforma, Milenio, El Fanzine, la Secretaría de Cultura del DF, S1ngular, Radio Red, Notimex, entre otros.
Termino el post con una reflexión que me parece importante observando el devenir de los acontecimiento editoriales de España. No concibo que la edición independiente no esté forjando alianzas y nuevas formas de asociacionismo. Las alianzas en tiempos de crisis siempre son buenas, uniendo esfuerzos se libran adversidades, y el ejemplo de Jus y Malpaso así me lo indican.
Mucha suerte y ventura en su devenir editorial.
[…] Manuel Gil recogía en junio el decálogo fundacional. […]
[…] en las alturas. Pero, en la Tierra Media también hay novedades (Malpaso llega a México en alianza con Jus) al cabo de una temporada en la que muchos (Siruela, por […]
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: Estamos en tiempo de alianzas y globalización. Pues bien, la editorial española Malpaso abre sede en México de la mano a su vez de Editorial Jus. Malpaso es una editorial que he seguido desde su nacimiento, en plena crisis en..…