Una vez que tenía cerrado mi presencia en Bogotá, mis amigos y amigas del Instituto Caro y Cuervo (di clase allí en la primera edición del Diplomado de Edición) me insistieron en que fuese a su sede de La Candelaria a dar una charla a los alumnos de este año del Diplomado de Edición. La clase tenía que darla en horas lectivas de Martin Gómez, que estaba en ese momento desarrollando su módulo del Diplomado, este hecho me llevo a preparar una charla que sobre el papel debía durar no más de una hora y media, al final comenzamos a las cinco de la tarde y acabamos a las ocho y media. Agradezco aquí a Martin su paciencia y complicidad. Por cierto que me comentó Margarita Valencia, factotum del Diplomado, que debido al enorme prestigio alcanzado por el curso lo van a convertir en breve en Master. Me alegro enormemente por ellos y por la institución, mucha gente en Colombia me ha comentado el nivel de excelencia que a lo largo de varias promociones ha alcanzado el Diplomado. La incorporación en todas las ediciones de profesores de distintos países de Iberoamérica le otorga una vitola de excelencia ciertamente internacional.
Por otro lado, y ya en la Filbo pasé por el stand del Instituto a ver las novedades y a saludar al Director Editorial, Julio Paredes, buen amigo, excelente editor y gran novelista. Me causó una enorme alegría comprobar que entre las novedades tenían un libro que se ha editado en Colombia por el Instituto Caro y Cuervo a partir de varios capítulos de los dos libros de los que soy coautor, el libro, con el permiso de Trama Editorial, recoge algunos capítulos de los dos ”paradigmas”. Un buen trabajo de edición ha conseguido que el libro tenga una gran unidad en el contenido. El libro lo han titulado Comercialización y metamarketing del libro, y figuramos como autores Javier Jiménez (Fórcola ediciones), Joaquín Rodríguez y yo mismo.
Entre las novedades que me mostraron destaco también dos. Una historia de la lengua portuguesa, de Ivo Castro, por cierto que en un vistazo rápido en el ISBN español no encuentro que este publicado en España ni que exista ningún libro aquí sobre este tema. No soy un experto en temas filológicos pero una lectura rápida del mismo me ha permitido comprobar que se trata de un texto bastante interesante.
El segundo libro que me mostraron me ha resultado fantástico, se trata de una antología de poesía colombiana contemporánea que como lector juzgo de extraordinaria. El libro se titula Homenajes 1992-2012. Diecinueve poetas muy celebrados a lo largo de más de veinte año del Festival Internacional de Poesía de Bogotá , más la incorporación de María Mercedes Carranza consiguen una antología ciertamente importante. He leído mucha poesía a lo largo de mi vida profesional, pero tenía un enorme desconocimiento de estos autores colombianos contemporáneos, en resumen, un descubrimiento importante. Un libro con cuya lectura he disfrutado mucho. En el libro hay poemas absolutamente soberbios, más que recomendable el libro.
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: Una vez que tenía cerrado mi presencia en Bogotá, mis amigos y amigas del Instituto Caro y Cuervo (di clase allí en la primera edición del Diplomado de Edición) me insistieron en que fuese a su sede de La Candelaria a dar una..…