Fui a Colombia invitado por el Cerlalc, mi agradecimiento a sus directores (señores Zapata y Jaramillo) y a toda la plantilla que integra este organismo. Si ir a Colombia es como estar en casa, reunirte con la gente del Cerlalc es como estar junto a tus amigos de toda la vida. Me siento en deuda con todos ellos.
Cerlalc es como un organismo intergubernamental que tiene un papel impresionante en el fomento de la lectura en América Latina y en la vertebración y organización del libro en todo el continente. La idea era asistir a un comité de expertos en producción y circulación del libro. Un preciso y serio documento servía de base a la reunión, titulado El sector editorial y la edición electrónica en Iberoamérica: Tendencias y recomendaciones. La idea era reunir a un conjunto de especialistas que analizasen las transformaciones que se están produciendo en el sector del libro como producto de la irrupción de tecnologías digitales y estructurar un conjunto de recomendaciones que pudiesen ser utilizadas por los países de la región para construir sus políticas nacionales del libro y la lectura a corto y medio plazo.
El listado de participantes, que cubría muchos de los países de Iberoamérica fue el siguiente:
- Antonio María Ávila. Director Ejecutivo de la FGEE. España.
- Boris Faingola. Presidente del Grupo Iberoamericano de Editores. Uruguay.
- Ximena Godoy. Directora de Ediciones Santillana Colombia y de Alfaguara Infantil-Juvenil. Colombia
- Bernardo Gurbanov. Vicepresidente de la Cámara Brasileña del Libro y Vicepresidente del GIE. Brasil.
- Roberto Igarza. Consultor industria editorial. Argentina.
- Moisés Melo. Consultor industria editorial. Colombia.
- Katherine Ríos. Investigadora y consultora industria editorial. Colombia.
- Paulo Slachevsky. Presidente de la Asociación de Editores de Chile y director de la editorial LOM. Chile.
- Alberto Umaña. Director editorial de Alfaomega. México.
Junto a ellos un amplio plantel de colegas del Cerlalc:
- Fernando Zapata. Director del Cerlalc.
- Bernardo Jaramillo. Subdirector del Cerlalc.
- Fabiano dos Santos. Subdirector de Lectura, Escritura y Bibliotecas.
- Mónica Torres. Subdirectora de Derechos de Autor.
- Lina Aristizábal. Subdirectora de Estudios y Formación.
- Lenin Monak. Subdirección de Estudios y Estadísticas.
- Fredy Forero. Subdirección de Derechos de Autor.
- Juan Carlos Rueda. Subdirección de Producción y Circulación del Libro.
La reunión fue extraordinariamente interesante y habrá que esperar un poco para poder difundir el documento final de la reunión, que estoy convencido aportará muchos elementos importantes para la definición de políticas nacionales y transnacionales sobre la circulación del libro para los próximos años. Una de las ideas a la que se dio forma en la reunión fue la de construir de manera muy rápida una plataforma iberoamericana similar a DILVE sobe la que estructurar el comercio del libro en años venideros. Una idea fantástica que puede suponer el que todo el mundo del libro iberoamericano agrupe sus contenidos y tenga una base sobre la que comercializar el enorme acervo editorial de lengua hispana. En cuanto el documento sea público y oficial lo difundiré también desde aquí.
En el marco de la Filbo visité el stand de Cerlalc en la feria y conseguí dos publicaciones editadas por Cerlalc sumamente interesantes, por un lado una Guía de Librerías de Colombia y por otro una Historia de las Empresas Editoriales de América Latina en el siglo XX. Este último resulta especialmente importante e interesante, en él se analizan las empresas editoriales de Argentina, Chile, Colombia, Brasil, México, Nicaragua y Venezuela. El libro reconstruye un capitulo decisivo de la historia económica y cultural de América Latina, el que se refiere a su industria editorial en el siglo XX. No sólo tiene interés para estudiosos sino también para los propios editores españoles interesados en el comercio con ese continente. Veré de su publicación en España, el texto es magnífico y es una pena que no esté al alcance del público español, tanto en papel como digital.
Para que pueda observarse la importancia de este libro reproduzco la totalidad del índice:
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: Fui a Colombia invitado por el Cerlalc, mi agradecimiento a sus directores (señores Zapata y Jaramillo) y a toda la plantilla que integra este organismo, que es enorme. Si ir a Colombia es como estar en casa, reunirte con la ..…