La Feria Internacional del Libro de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un extraordinario festival cultural. Fundada hace 25 años por la Universidad de Guadalajara, es una feria para profesionales en donde el público es bienvenido, lo que la distingue del resto de las principales ferias que se realizan en el mundo. Sin descuidar su vocación como un encuentro de negocios, la FIL fue concebida como un festival cultural en el que la literatura es la columna vertebral, con un programa en el que participan autores de todos los continentes y diferentes lenguas, así como un espacio para la discusión académica de los grandes temas que cruzan nuestra actualidad.
Durante los nueve días de la Feria, el público escucha a sus autores preferidos; la industria del libro convierte a Guadalajara en su corazón, y la ciudad se llena de música, arte, cine y teatro del país o región Invitado de honor; que este año es Alemania.
Fechas y horarios
Horarios para el público en general: 26 y 27 de noviembre, 1, 2, 3 y 4 de diciembre, de 9:00 a 21:00 horas / 28, 29 y 30 de noviembre , de 17:00 a 21:00 horas
Días con horario exclusivo para profesionales: 28, 29 y 30 de noviembre, de 9:00 a 17:00 horas Centro de Exposiciones
Lugar: Expo Guadalajara – Av. Mariano Otero, 1499 – Col. Verde Valle – Guadalajara, Jalisco
Estadísticas de la FIL 2010
- Público asistente: 609.251
- Editoriales: 1.928
- Países representados en editoriales: 43
- Profesionales del libro: 17.790
- Agentes literarios: 182
- Empresas que participaron en el Salón de Derechos: 102
- Asistentes a FIL Niños: 143.049
- Actividades de FIL Joven: 85
- Medios: 487
- Representantes de medios acreditados: 1.713
- Presentaciones de libros organizadas en la FIL: 471
- Foros literarios: 49
- Foros académicos: 22
- Actividades artísticas y musicales: 89
- Actividades para profesionales: 81
- Premios y homenajes: 14
- Patrocinadores y auspiciantes: 63
- Páginas vistas en el sitio web durante los nueve días de FIL: 3.115.602
Es especialmente importante el Foro Internacional de Editores, con unas extraordinarias ponencias y mesas, la apertura del foro lo realiza Michael Tamblyn, y en las ponencias siguientes intervienen Diego Desvard, Silvano Gozzer, Carolyn McCray, Ronald Schild, Guillermo Pons, Jalife Caballero, Carmen Ospina, Guiseppe Granieri, Carlo Carrenho, Edward Nawotka, y cierra Peter Balis.
También puede resultar sumamente interesante, fuera del Foro de Editores, la ponencia El libro electrónico: un nuevo reto editorial. Se realiza en el Salón Mariano Azuela, en la planta alta de la Expo Guadalajara, el día 27 a las 16:3, e intervienen Ofelia Grande, Juan Casamayor y Manuel Dávila, presentado por Paola Tinoco, y organizado por Colofón.
La FIL de Guadalajara es la feria profesional con público más importante del mundo hispanohablante, sin discusión. Es una feria profesional en la que a partir de cierta hora entra el público, la ciudad prepara la feria durante todo el año implicando a colegios, universidad, instituciones ciudadanas, etc… El resultado es nueve días de una actividad cultural frenética, donde la protagonista es la cultura en todas sus manifestaciones. Para cualquier profesional del libro es de visita obligada al menos una vez en la vida.
[…] https://antinomiaslibro.wordpress.com/2011/11/25/fil-guadalajara/ […]
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: La Feria Internacional del Libro de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un extraordinario festival cultural. Fundada hace 25 años por la Universidad de Guadalajara, es una feria para profesion…..